Nuestro Decano D. José Zayas, está participando en la Jornada Técnica de la Consejería de Empleo, Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, en la que se está abordando aspectos relacionados con la Prevención durante la construcción, explotación y mantenimiento en las instalaciones de energías renovables, reforzando y actualizando la formación
8ª Feria de Empleo UMA
Compártelo:
(hace 1 mes)
En el día de hoy y en el de mañana, estaremos presentes en nuestro stand en la 8ª Feria de Empleo de nuestra Escuela, con el fin de informar a los alumnos de la posibilidad de ingresar en nuestro colegio como Precolegiados y donde podrán tener una primera toma de contacto con la profesión.
De esta forma, pretendemos que conozcan nuestro trabajo y la forma de incorporarse al mercado laboral.
30 Aniversario Málaga TechPark
Compártelo:
(hace 2 meses)
El pasado martes, se celebró el acto conmemorativo del 30 aniversario de Málaga del Parque Tecnológico, con la asistencia del Presidente de la Junta de Andalucía D. Juan Manuel Moreno Bonilla y el Alcalde de nuestra ciudad D. Francisco de la Torre. En el citado acto se distinguieron a 11 empresas que han sido cruciales para su desarrollo y la generación de empleo.
Nuestro Decano D. José Zayas, asistió en representación de nuestro colectivo.
Jornada Técnica "Efectos en la salud laboral de las reestructuraciones empresariales"
Compártelo:
(hace 8 meses)
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales nos remite el programa correspondiente a la Jornada Técnica que se celebrará, el próximo jueves 29 de septiembre de 9:30 a 13:00 y cuya temática es "Efectos en la salud laboral de las reestructuraciones empresariales".
El objetivo de la Jornada Técnica será la de clarificar el marco conceptual y teórico de la reestructuración organizativa y la reducción de personal, sintetizar las conclusiones extraídas de las diferentes publicaciones que analizan este efecto y abordar las recomendaciones para afrontar de forma proactiva y saludable los procesos de downsizing, con pérdida de empleo.
Para más información e inscripción, descarga el programa.
Hoy y mañana, hemos montado un stand en la 7ª Feria de Empleo en nuestra Escuela, con el fin de informar a los alumnos de la posibilidad de ingresar en nuestro colegio como Precolegiados, donde podrán tener una primera toma de contacto con la profesión.
De esta forma, pretendemos que conozcan nuestro trabajo y la forma e incorporarse al mercado laboral.
Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía (ATEAN)
Compártelo:
(hace 1 año)
El próximo martes 23 de noviembre a las 19:00 horas, tendrá lugar Online, el 2º Martes Técnico gratuito sobre "Bioclimatización".
Se compone de varias partes y ponentes. La primera parte es sobre “Sistemas de Bioclimatización en Centros Educativos de Andalucía: experiencia piloto” con los ponentes: Dña. Carmen Roldán, Dña. Maite Gil y D. Francisco Javier Baños, nos hablas de su experiencia en el empleo de estos sistemas en centros educativos. La segunda parte trata sobre “Equipos de Bioclimatización” con el ponente D. Diego Barquero, quien nos aclarará cuestiones técnicas de los equipos y la tercera parte es un coloquio.
El pasado miércoles 2 de junio, nuestro Presidente D. José Zayas López en representación del CACITI como miembro de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, asistió a esta reunión, donde se dio a conocer que la Junta gestionará 142 millones en ayudas para impulsar el autoconsumo renovable durante los próximos dos años. La Agencia Andaluza de la Energía tramitará la línea de incentivos regional (37,3 millones) y la futura convocatoria nacional, que alcanzará los... Leer más
El pasado miércoles 2 de junio, nuestro Presidente D. José Zayas López en representación del CACITI como miembro de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, asistió a esta reunión, donde se dio a conocer que la Junta gestionará 142 millones en ayudas para impulsar el autoconsumo renovable durante los próximos dos años. La Agencia Andaluza de la Energía tramitará la línea de incentivos regional (37,3 millones) y la futura convocatoria nacional, que alcanzará los 105 millones.
El autoconsumo con instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, que consiste en producir electricidad para el propio consumo a través de paneles solares fotovoltaicos que capturan la energía solar y la convierten en electricidad, continúa ganando adeptos en Andalucía. En la comunidad andaluza hay ya cerca de 11.000 hogares y empresas que disponen de este tipo de instalaciones, que suman una potencia total de 127 megavatios (MW). Esto supone que, en solo un año, se ha multiplicado por 3,5 veces la potencia fotovoltaica conectada a red (36 MW en 2019) y que en 2020 ha experimentado un crecimiento del 250% en comparación con el ejercicio anterior.